FOR ENGLISH, PLEASE CLICK HERE
¡Hola Titas!
Oye, en Colombia se come rico, rico, y lo mejor de todo es que es baratísimo. Lo de económico se debe a que la conversión del dólar al peso colombiano está a nuestro favor. Te recomiendo que lleves efectivo para mayor control y si vas a utilizar tarjeta de crédito que no sea en la cafetería de la esquina (por obvias razones).
Restaurante Colombia
- Platanutres con salsa de remolacha
- Empanadas colombianas
- Cervecita Club Colombia
- Sobrebarriga Chorreada
- Costillitas de Cerdo en salsa de cerveza

Aconsejan que pidas botellas en vez de tragos individuales cuando vas de pachanga ya que sale más barato. En mi opinión, es buena idea si viajas con un grupo. Si es solo para ti y otra persona, está bien que pidan tragos.
Esto fue en Gaira Café.

(Por cierto, solo bebe agua embotellada)
Visité Andrés Carne de Res en Chia. Aquí ordené mi trago favorito, Pisco Sour y probé la carne más rica que he comido en mi vida. ¡Delicioso!
No me podía ir de Bogotá, sin conocer el famoso ajiaco (foto a la izquierda). El ajiaco es una sopa típica de Bogotá a base de pollo y variedades de papa. Lo acompañan con arroz blanco y una rajita de aguacate. Muy parecido al sancocho que conocemos en Puerto Rico y República Dominicana. La foto derecha es un tamal que estaba riquísimo. Nunca pido tamal en ningún lado por que no me gusta, pero había leído muchos reviews y todos decían que era un imperdible y no mintieron. Esta delicia fue en La Puerta Falsa.
En adición a la comida, el transporte público y privado también es muy económico. Realmente, caminé la mayoría del tiempo, pero utilicé UBER y las tarifas eran de $1 a $6. Si te interesa saber más sobre los buses (que le llaman colectivos), escríbeme que con gusto te paso la información.
Y si todavía no te he convencido de llenar esa alcancía, el café es ¡rico, rico!

XoXo,